Dentro de las herramientas para la toma de decisiones los “árboles de decisión” juegan un importante papel por su sencillez de aplicación y la forma intuitiva de interpretación de resultados.
En este tipo de grafo, partiendo de un nodo de decisión se representan de manera gráfica las probabilidades de ocurrencia de determinados eventos y la consecuencia correspondiente de cada rama. Los árboles de decisión se basan en el concepto de la “esperanza matemática” que no es otra cosa que el sumatorio de las probabilidades de los nodos de suceso por los escalares que representan la consecuencia de cada rama.
En los siguientes vídeos se ilustra de forma teórico-práctica la aplicación de este tipo de herramientas.
Fundamentos teóricos
Los árboles de decisión permiten calcular matemáticamente la rama que deberíamos elegir a partir de un nodo de decisión. Es una herramienta muy útil para poder justificar las decisiones empresariales, procurando descartar las estimaciones emocionales.
Cómo hacer un árbol de decisión en Excel
Con unos pasos muy sencillos podrá aprender a diseñar un árbol de decisión en una hoja de cálculo. Podrá tener la hoja de plantilla para futuros problemas de decisión que pueda resolver con el diseño de un simple árbol. En este vídeo aprenderá a volcar el árbol en una sola línea.
Árboles de decisión con márgenes de probabilidad
Una de las críticas a los árboles de decisión reside en la necesidad de cuantificar la probabilidad de los eventos de los nodos de suceso en un valor concreto de probabilidad. En este vídeo aprenderá una técnica que le permitirá definir márgenes de probabilidad y reducir la incertidumbre probabilística aplicando el procedimiento Monte Carlo.